








Tras la lectura del excelente Viñetas de cristal. Las historietas de las placas de linterna mágica en el ámbito doméstico (1850-1920) de Francisco Javier Frutos Esteban y Carmen López San Segundo, del que ya dábamos cuenta en nuestra entrada sobre la última entrega de Tebeosfera, hemos realizado un peinado de la red en busca de imágenes de las placas de linterna próximas al código de la Historieta.
El mundo de la linterna mágica es fascinante, de los Utsushi-e o fantasmagorías japonesas hasta los cromatropos. Restringiendo la búsqueda hemos encontrado la colección que se ajusta mejor a nuestros intereses: la Junior Lecturers Series producida por W. Butcher & Sons bajo la etiqueta comercial Primus entre 1870 y 1906 y, dentro de ella, la serie A que incluye el texto en la propia placa de proyección: ‘comic tales and nursery stories, with reading on the slides‘. De ella destacamos como imagen de esta entrada Willie’s Revenge, pero pueden ustedes perderse un rato:
Junior Lecturers Series A(Readings on Slides)
500 Sweep & Whitewasher
501 Willie’s Revenge
502 Never Ride a Strange Horse
503 Nursery Rhymes
504 How Jing Jing bagged his Quarry
505 Gag Jag, the rejected
506 Where there’s a will there’s a way
507 Foolish Bird & Artful Hedgehog
508 Jack the Giant Killer
509 The Elephant’s Revenge
510 Mr & Mrs. Brown and the Mouse
511 Puss in Boots
512 Jack & the Beanstalk
513 Old Mother Hubbard
514 The Tiger and the Tub
515 Ten Little Nigger Boys
516 The Frog he would a wooing go
517 Hey Diddle Diddle
518 There was an Old Woman who lived in a Shoe
519 Sing a Song of Sixpence
520 The Queen of Hearts
Aun sin acercarse tanto a la Historieta, la serie B del mismo catálogo Primus ofrece también obras maestras como las placas de Alicia en el País de las Maravillas, que nos resulta imposible no añadir parcialmente aquí:








Otras placas, ya fuera del catálogo Primus, ofrecen un buen ejemplo de la proximidad de la linterna mágica al cine como Little Jim (usen el scroll) o, incluso, las de Disney. De vuelta al cómic, vale la pena destacar la existencia de placas realizadas a partir de Georges Cruikshank y, especialmente, de Wilhelm Busch cuyo Max y Moritz tuvo su adaptación junto con Diogenes and the naughty boys of Corynth.
Via: Luikerwaal